Economía: ¿Qué es?

Economía

La economía analiza cómo las sociedades gestionan sus recursos escasos para generar y repartir bienes y servicios, desde satisfacer necesidades básicas hasta influir en el comercio global y la innovación tecnológica, teniendo un impacto significativo en la calidad de vida de las personas.

Además, abarca una amplia gama de disciplinas especializadas que abordan distintos aspectos de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Descubre en qué consiste la economía y sus principales áreas de enfoque para comprender su importancia en las sociedades contemporáneas y su aplicación práctica en el mundo real.

Qué es la economía y porqué es tan importante su estudio

En su influyente libro «Economics» (1948), Paul Samuelson y William Nordhaus definen la economía como el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos.

Exploran cómo las decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quién producir se toman en un entorno de recursos limitados frente a deseos ilimitados. Las finanzas afectan todos los aspectos de la vida, desde las elecciones individuales hasta el funcionamiento de empresas, organizaciones y gobiernos. Este estudio nos permite entender mejor estas decisiones y su impacto en el bienestar social.

La economía desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y social de los países. Los gobiernos emplean conocimientos económicos para elaborar políticas públicas que estimulen el crecimiento económico, la generación de empleo y la reducción de la pobreza. Del mismo modo, las empresas utilizan principios económicos para decidir sobre la producción, fijación de precios y distribución de sus productos.

Profundizar en el estudio de las finanzas nos brinda una comprensión más clara del funcionamiento del mundo y nos dota de las herramientas necesarias para tomar decisiones fundamentadas en nuestra vida financiera y gestión de recursos.

Diferencias entre microeconomía y macroeconomía

Descubrir las diferencias entre microeconomía y macroeconomía es crucial para quienes exploran las ciencias económicas.

  • Microeconomía: Se centra en el comportamiento económico de individuos y empresas, analizando decisiones de compra, fijación de precios, asignación de recursos y el funcionamiento de los mercados.
  • Macroeconomía: Enfoca tendencias y patrones económicos a gran escala, como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo, la balanza comercial y la política monetaria, y cómo las políticas económicas pueden afectar la economía en general y global.

¿Qué estudia la economía?

La Licenciatura en Economía ofrece una especialización en Finanzas, que se divide en dos subáreas:

  • Área de mercado de capitales: Se enfoca en el análisis y elaboración de portafolios financieros.
  • Área de finanzas corporativas: Se centra en resolver problemas en las estructuras financieras de las empresas.

Los licenciados en Economía con orientación en Finanzas que se especializan en mercados de capitales brindan asesoramiento sobre activos financieros e inversiones a individuos, empresas y organizaciones.

Por otro lado, aquellos que optan por finanzas corporativas se convierten en expertos en asesoramiento de riesgo financiero y proyectos de inversión, proporcionando orientación en decisiones financieras ante diversos escenarios potenciales.

¿Qué es el dinero?

El dinero, como unidad de cuenta, depósito de valor y medio de pago, ha evolucionado con el tiempo.

En la actualidad, está compuesto por billetes, monedas y depósitos bancarios, incluyendo cuentas corrientes y de ahorro. Estos últimos representan la mayor parte del dinero en circulación. Los bancos comerciales crean depósitos, aunque el banco central puede influir en ellos mediante la política monetaria.

Además, los bancos acceden a «reservas bancarias», como depósitos en el banco central, junto con billetes y monedas en circulación, que conforman la «base monetaria».

En la eurozona, la moneda se denomina en euros.

Biografías de los economistas más importantes del mundo

Adam Smith

Adam Smith, un destacado economista, filósofo y moralista escocés de la Ilustración, es reconocido como uno de los principales representantes de la economía clásica y la filosofía económica.

  • Nacimiento: 5 de junio de 1723. Kirkcaldy, Escocia, Reino de Gran Bretaña
  • Fallecimiento: 17 de julio de 1790 (67 años). Edimburgo, Escocia, Reino de Gran Bretaña
  • Educación: Kirkcaldy High School (1729–1737)
  • Nacionalidad: Británico
  • Obras más importantes: «La riqueza de las naciones» y «Teoría de los sentimientos morales«

Únete a La Comunidad.

Más de 30 personas ya están con nosotros en su camino hacia el Éxito personal y profesional, no pierdas esta oportunidad y sube de nivel.